MiTs'17
Nuestras
MiTs'16
MiTs'15
MiTs'14
MiTs'13
Ediciones
EL Festival MiTS nace en 2013 a raíz de la invitación del Centro Cívico Barceloneta a presentar las producciones realizadas en el marco del proyecto LAVDA (Laboratorio de Video Danza).
LAVDA fue un proyecto ideado por la Asociación Cultural Finmatun y La Caldera, donde por primera vez se llevaron a cabo laboratorios de videodanza en los centros penitenciarios de Wad-Ras y Can Brians. Las producciones artísticas creadas en estos laboratorios fueron exhibidas en La Caldera, en el Caixa Fórum y en los mismos centros penitenciarios.
MiTs'17
Nuestras
MiTs'16
MiTs'15
MiTs'14
MiTs'13
Ediciones
EL Festival MiTS nace en 2013 a raíz de la invitación del Centro Cívico Barceloneta a presentar las producciones realizadas en el marco del proyecto LAVDA (Laboratorio de Video Danza).
LAVDA fue un proyecto ideado por la Asociación Cultural Finmatun y La Caldera, donde por primera vez se llevaron a cabo laboratorios de videodanza en los centros penitenciarios de Wad-Ras y Can Brians. Las producciones artísticas creadas en estos laboratorios fueron exhibidas en La Caldera, en el Caixa Fórum y en los mismos centros penitenciarios.
MiTs'17
Nuestras
MiTs'16
MiTs'15
MiTs'14
MiTs'13
Ediciones
EL Festival MiTS nace en 2013 a raíz de la invitación del Centro Cívico Barceloneta a presentar las producciones realizadas en el marco del proyecto LAVDA (Laboratorio de Video Danza).
LAVDA fue un proyecto ideado por la Asociación Cultural Finmatun y La Caldera, donde por primera vez se llevaron a cabo laboratorios de videodanza en los centros penitenciarios de Wad-Ras y Can Brians. Las producciones artísticas creadas en estos laboratorios fueron exhibidas en La Caldera, en el Caixa Fórum y en los mismos centros penitenciarios.
Sala llena, mucha gente, diversa y con ganas de pasarla muy bien.
En ésta edición, MiTS ha trabajado para hacer la performance con un colectivo de intérpretes con distintas capacidades, que trabaja desde hace años en el barrio de la Barceloneta, donde se lleva a cabo el festival.
MiTS MUESTRA 2024
La muestra ha contado con tres bloques diferentes, y todos acompañados por Jorge Albuerne, nuestro particular maestro de ceremonias.
Primero vivimos 'Cuidando la escucha', una performance multidisciplinar con danza, vídeo y muchas palabras.
Segundo, se acercó hasta el MiTS Abel Moreno Pradas para mostrarnos su videodanza 'EDGE, un prestreno en familia.
Y tercero hemos disfrutado de las piezas que formaron parte del concurso de videodanza internacional.
PRESENTACIÓN MULTIDISCIPLINAR 'CUIDANDO LA ESCUCHA' | Colectivo 'AME'
Cuando representamos un canto al amor, AME Movimiento Expresión muestra el poder colectivo.
La magia de vivir crea y despierta capacidades desconocidas de comunicarnos.
AME es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la creatividad, a la puesta en práctica y a la difusión de las artes escénicas con personas con diferentes capacidades.
...los algoritmos funcionan por aproximación, reforzando una sociedad capacitista....
...busquemos estrategias de tiempo que nos hagan sensibles a lo imperceptible, a lo cercano, a lo más pequeño...
Idea Original | AME + MiTS
Intérpretes | Rafael Almadena Pavón | Leila de Cunha Abrahão | Victoria Martínez Alés | Laura Pacual Perez | Eva María Segovia Perez | Ramón Vendrell Olivé | Joelma Ribeiro Lima | Andrew Alberto Ribeiro | Thalia Asensio Caselles | Marc Chifré Cuní | Laia Cuní Romero | Anna Gimenez Revilla | Mari Carmen de la Cruz | Ángela Velilla | Marta Pavón | Cristian Bautista | Eladio Ferreiro | Bouchra Hasnaoui | Aida Huertas | Juana Parra | Jeany Pereira | Eduardo Pereira
Coreografía | AME | Moviment Expressió | Emilio Bravo
Video | MiTS | Moviment i Transformació Social | Esteban Crucci
Texto y voz en of | AME | Moviment Expressió | Victoria Martínez Alés
PRESTRENO 'EDGE'
¿Dónde están los límites que nos impiden actuar ante situaciones de injusticia y abuso? ¿Vienen impuestos desde posiciones de poder, o se encuentran en nuestro interior? ¿Son más fuertes las fronteras visibles o las invisibles? ¿Qué pasaría si todas esas limitaciones, se materializaran y tuvieras que enfrentarte a ellas?
El realizador Abel Moreno Pradas nos vino a presentar 'EDGE', un proyecto de videodanza que contó para su creación con una residencia en el Center Cívic Barceloneta.
Gran acogida por parte del público y buenos 'feedbacks' para darle los últimos retoques a la postproducción de la pieza.
Desde el MiTS muy contentos de poder tener éste prestreno
VIDEODANZAS A CONCURSO
A TRAVÉS DEL DÍA Sabrina Odoguardio Estados Unidos |Argentina 2024 04.16
De día, es una ola, que rompe dentro mío, desparramándose por mi cuerpo y la retengo con fuerza lo que dura un suspiro. De noche, se zambulle, se esparce, lento. Como el agua, que abraza y deja ciegos
A LA CARTA Iván Vigara España 2024 07.40
Iván se enfrenta al momento de abrirse con su reciente cita al volver de una cena. Cuando llegan a su casa y todo parece preparado para tener su primer encuentro sexual, Iván sorprende a Mónica con una carta que le desvelará una realidad que desconocía.
DE PIE Sofía Castro Argentina 2024 06.05
Luego de que el cuerpo de Evita fuera secuestrado, escondido y enterrado de pie, ella despierta y sale de la oscuridad. ‘De pie’ es una obra de videodanza y baile flamenco, inspirada en imágenes surgidas a partir del cuento ‘Esa mujer’ de Rodolfo Walsh
ELECTRIC COURT Sofia Crazzolara España 2024 03.31
Inspirada en los bailes de máscaras del siglo XVIII, ‘Electric Court’ es una obra coreográfica que explora la dualidad de las energías masculina y femenina, y cuestiona las estructuras de poder tradicionales.
MOUTYA LAPOUD Steve Woods Seychelles 2024 07.29
Moutya era un baile secreto que bailaban los esclavos en Seychelles. Hoy en día hay una nueva esclavitud en las Seychelles: lapoud. La heroína.
SIN ANESTESIA Monika Požek Eslovenia 2023 03.45
«Sin Anestesia» nace de las paradojas plasmadas en el poema del autor esloveno Aleš Debeljak.En el anhelo de encontrar los códigos que habitan el sentimiento del ruido mundano, humano. Y la calma de la naturaleza, donde sólo cabe ser.
VIENTO APACIBLE Marta Arjona y Maite Blasco España 2023 08.00
Una joven estudiante se frustra al ver que conoce el nombre de muchas batallas y frentes de la Guerra Civil Española pero sabe poco sobre los sentimientos y las emociones de quienes vivieron el conflicto.
I'M ALIVE Paula Zaragoza y Claudia Herrán Cataluña 2024 03.43
Ésta canción surge después de vivir una agresión por parte de un ginecólogo que, despreciando el hecho de ser una mujer menstruante, me presionó para implantarme un DIU hormonal. Es una oda a nuestra menstruación.
Premio del jurado MiTS 2024
El premio del jurado ha sido para 'MOUTYA LAPOUD' de Steve Woods.
Agradecemos como cada año a los miembros del jurado por darnos su mirada y el apoyo incondicional al MiTS.
Steve Woods 'MOUTYA LAPOUD'.
Como el director no podía estar presente en Barcelona para la muestra del MiTS, le hemos pedido que nos envíe un pequeño vídeo contándonos un poco más sobre su pieza de videodanza y el entorno donde fue creada.